Alfonso Balcells Menu Mobile
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Consultoría y desarrollo
    • Desarrollo Web
    • Marketing online, identidad corporativa y diseño gráfico
    • Posicionamiento SEO
    • Contenidos y redes sociales
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto


Categorías

  • Desarrollo Google Glass (1)
  • Desarrollo Themes (2)
  • Desarrollo Web (4)
  • Diseño (4)
  • Dominios (1)
  • Drupal (1)
  • Frameworks (2)
  • Identidad corporativa (1)
  • Marketing online (1)
  • Plan de marketing (1)
  • Programación (1)
  • SEO / SEM (1)
  • Wordpress (1)

Publicidad

Post recientes

  • Recursos Google Glass
  • Posicionamiento SEO y los nuevos dominios de primer nivel
  • Manual de identidad corporativa
  • Crear un icono Apple Touch Icon para iPhone y iPad
  • Recursos Web application frameworks: AngularJS framework, Node.js, express waf

Archivos

  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
septiembre 2013
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Posicionamiento SEO y los nuevos dominios de primer nivel

4
17 Sep
2013
dominios de nivel superior

por Alfonso Balcells

Desarrollo Web

Dominios

Marketing online

SEO / SEM

Este año y a lo largo de 2014 se llevará a cabo el lanzamiento de forma progresiva de las nuevas extensiones de dominios de nivel superior, tipo .madrid .barcelona .abogado .shop o .viajes.

Estaba claro que con los gTLDs genéricos, territoriales y secundarios actuales, era difícil poder dar respuesta al creciente número de dominios. ICCAN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers)  aprobó la aparición de los nuevos dominios llamados de nivel superior o también conocidos como TLD, solicitados por organizaciones que deseaban tener su propio segmento de nombres de espacios de Internet.

Internet pasará de tener 22 TLDs ( tipo .com, .net, .es, .org) a más de 1.000 extensiones, si quieres ver el listado con las nuevas terminaciones o nuevas extensiones lo puedes encontrar aquí: NEW GTLD CURRENT APPLICATION STATUS.

Ya se están se están viendo las terminaciones que más interesarán a las empresas o usuarios, dejando a un lado las que interesan a las grandes corporaciones o marcas como .apple .nike, etc., en breve empezaremos a ver mucho terminaciones como .web .online .shop .app .blog y tambien las clasificadas como distribución geográfica .madrid .barcelona, etc.

En España empresas lideres de hosting como 1&1 y Arsys ya se puede reservar los dominios con las nuevas terminaciones. Supongo que el resto se pondrán al día enseguida.

Nadie duda hoy de la importancia de los dominios Web para las marcas. En este sentido, ya es imprescindible que una de las mejores definiciones de un dominio es “la marca en Internet”. Las nuevas terminaciones nos brindarán más y mejores oportunidades de registrar un nombre de dominio corto y fácil de recordar y que le brinde a los usuarios al instante información sobre nuestro negocio o nosotros.

Por otro lado este verano Google a terminado que sacar el hacha y a refinado su Penguin con la nueva versión Google Penguin 2.0 para acabar con el posicionamiento SEO fraudulento tipo compra de enlaces (backlinks), duplicación de contenidos, etc., aunque lo cierto todavía sigo viendo estas prácticas, que llevadas con el máximo cuidado, siguen practicando algunas empresas de posicionamiento, que en mi recomendación no practicaría, por las posibles sanciones de Google, y por ser un posicionamiento temporal en el tiempo.

Con todos estos cambios, ¿como afectarán las nuevas extensiones de primer nivel al posicionamiento en Google?

Con los continuos cambios que los buscadores introducen cada día en sus algoritmos de búsqueda, es difícil saber el tratamiento que los buscadores darán a los nuevos TLDs. Recordemos el mal tratamiento que han recibido los gTLD geográficos liberados tipo .tv, etc.

Google con su Penguin 2.0 intenta, y consigue en muchos casos, premiar las buenas prácticas por factores de posicionamiento relevantes, como son la antigüedad del nombre del dominio, el contenido, los enlaces entrantes (backlinks) lícitos tipo directorios de calidad, redes sociales, etc., pero también es cierto que, como todos sabemos, Google intenta ofrecer resultados que considera serán de interés para nosotros y el nombre del dominio es importante para salir en las primeras posiciones, por ejemplo, en el caso de estar buscando una empresa de pintores en Madrid, darnos los primeros resultados a nuestras búsqueda en castellano, priorizando dominios .es, más localmente darnos resultados de Google Maps de Madrid o Barcelona  y Webs del servicio o producto locales, y con palabras clave de la búsqueda, viendo proliferar Webs con palabras clave en el nombre del dominio del tipo «zapatillasnikemadrid.es» (esta en concreto no existe), ganando posiciones en el buscador y en detrimento de la imagen de marca de la empresa.

Por otro lado se conoce que Google ya ha solicitado más de 100 de estos nuevos dominios por lo que, al menos, no se espera que tome acciones negativas contra ellos con peor posicionamiento.

Aunque hay muchas sospechas con relación a los beneficios en posicionamiento de estos nuevos dominios, aún falta obtener más información sobre la estrategia de Google al respecto.

Siguiendo esta línea y en mi opinión, Google, más adelante, no hará un mal tratamiento, si no todo lo contrario, consiguiendo el usuario resultados más específicos para la búsqueda realizada con estas nuevas extensiones, y entenderá mejor a qué sector está referida cada página Web, que con palabras clave insertadas el nombre del dominio, que su relevancia ha ido disminuyendo con el tiempo, e influyen negativamente al marketing y marca de la empresa.

Sin duda, un nuevo factor a considerar en nuestro posicionamiento Web.

Ahí os dejo un artículo bastante profesional sobre posicionamiento SEO que he encontrado, para el quiera seguir leyendo, y ante todo, y si quieres un buen plan estratégico de posicionamiento SEO y de vuestra empresa en Internet, te recomiendo dirigirte a un profesional del sector, aquí te dejo mi listado de mis servicios informáticos y si quieres realizar un proyecto o tienes alguna idea, rellena el siguiente formulario.

 

Continua leyendo ...

Manual de identidad corporativa

0
07 Sep
2013
imagen corporativa

por Alfonso Balcells

Diseño

Identidad corporativa

Plan de marketing

La imagen corporativa es una imagen generalmente aceptada de lo que una compañía «significa». La creación de una imagen corporativa es un ejercicio en la dirección de la percepción. Utilizando principalmente campañas comunicacionales, redes sociales (entre otras plataformas web) y otras formas de promoción para sugerir un cuadro mental al público. Típicamente, una imagen corporativa se diseña para ser atractiva al público, de modo que la compañía pueda provocar un interés entre los consumidores, cree hueco en su mente, genere riqueza de marca y facilite así ventas del producto o servicio.

La imagen corporativa puede estar compuesta por uno o más elementos, que de manera conjunta o independiente todos cumplen una misma función, acentuar la gráfica y la solidez de la imagen corporativa, mediante la cual, los usuarios puedan reconocer quien factura el producto o servicio, quien le presta el servicio, quien le ha presentado un presupuesto, etc., por consiguiente determinar características y valores del mismo.

Continua leyendo ...

Página 1 de 1

Servicios

Inicio

Nosotros

Servicios

Portfolio

Solicita una propuesta

Blog

Política de datos

Contacto

Email: info@alfonsobalcells.es

Skype: info@alfonsobalcells.es

Hangouts: alfonso.balcells@gmail.com

URL: www.alfonsobalcells.es

Newsletter

Suscríbete al boletín o sígueme en Linkedin o redes sociales para estar al día de mis novedades.


© 2020 Alfonso Balcells.

  • Alfonso Balcells en Youtube
  • Alfonso Balcells en Linkedin
  • Alfonso Balcells en Twitter
  • Alfonso Balcells en Domestika

Utilizo cookies propias y de terceros para mejorar mis servicios. Al utilizar mi Web, aceptas el uso de las cookies. Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies